ZEIT non é só unha exposición: é unha declaración de principios. É un desafío á pasividade, unha invitación para mirar a arte e a vida con ollos críticos, a cuestionar as narrativas impostas e a celebrar a autenticidade da nosa humanidade imperfecta. Nun mundo que constantemente busca que nos conformemos, Tareixa Taboada lémbranos que é na diferenza, na imperfección e na valentía de aceptarse a un mesmo onde reside a esencia do ser humano.
ZEIT
Tiempo, en alemán. Un título que anuncia y denuncia.
ZEIT
Una obsesión y una reflexión visceral sobre la condición humana.
Fran Zabaleta
Tareixa Taboada inaugura una nueva exposición de su obra. Expone. En realidad, se expone. A sí misma, a través de sus obras. No entiende de medias tintas. Sabe que el compromiso del artista con su tiempo pasa por abrirse en canal, porque solo así la obra interpela a quien la observa. A estas alturas de su trayectoria, algunas cosas están claras ya: Tareixa es una de las artistas más provocadoras y profundas de la escena contemporánea. Su lenguaje es libre y valiente. En la era de los tiktokers, el espectáculo y la banalidad, Tareixa Taboada rechaza buscar la complacencia del espectador. Para ella, la obra es un acto de compromiso con la sociedad y la cultura. Su arte es una voz que se alza contra la manipulación de un sistema que rechaza lo que no comprende, que prefiere la superficialidad a la profundidad y que anestesia la mente colectiva con placeres artificiales y consumismo. La sociedad que Tareixa critica es una sociedad cobarde, egoísta y conformista, una sociedad que ha domesticado a sus individuos y que cierra los ojos ante lo que pasa a su alrededor, en el mundo. A través de sus obras, Tareixa cuestiona esta cultura y ofrece una alternativa radical: la reivindicación de la imperfección humana. ZEIT hace referencia a las experiencias acumuladas, al abismo entre quienes somos o creemos ser y la sociedad que nos arrastra hacia una desconexión afectiva y vital. Tareixa no hace concesiones: su obra está cargada de emoción cruda, es un grito desgarrado, una erupción de angustia vital que se desborda en los amarillos inquietantes y luminosos o en la hipertrofia de las formas, que va más allá de la apariencia para mostrar el dolor interior. Las esculturas de Tareixa Taboada nos confrontan con lo primitivo, con una humanidad deteriorada y deformada, como una especie que ha evolucionado de forma errónea. Sus seres perdidos nos invitan a mirar más allá de la figura, a observar al individuo en su totalidad: afectos, disonancias, la lucha constante por ser en un mundo que nos rechaza y nos aniquila. En su búsqueda, la figura se vuelve una obsesión que va más allá del contexto y los detalles para centrarse en lo que realmente importa: el ser mismo, su lucha, su sufrimiento. El proceso creativo de Tareixa Taboada es un acto de coraje y libertad. Su interés se centra en la comunicación auténtica, que nace de la soledad y la introspección. La muerte, con su ausencia, desnuda lo incompleto de la existencia y se refleja en las figuras amputadas, en los personajes desmembrados, que nos hablan de una carencia profunda, tanto emocional como física. En sus obras, el dolor interno se hace palpable a través del dolor físico, una metáfora visual
de la violencia de las emociones humanas. A través de sus personajes desmembrados y distorsionados, Tareixa aborda la amputación no solo como una falta física, sino como un reflejo de las cicatrices emocionales y sociales que todos arrastramos. Es esa ausencia, esa falta de algo esencial, lo que da a su trabajo una poderosa carga simbólica que nos invita a reconocer nuestra fragilidad y nuestra resistencia a la vez. Y es que el dolor, la angustia, la imperfección, la muerte y la soledad son temas recurrentes en su obra, pero no como meros lamentos, sino como fuerzas que, a pesar de su brutalidad, dan forma a lo que somos.
ZEIT non é só unha exposición: é unha declaración de principios. É un desafío á pasividade, unha invitación para mirar a arte e a vida con ollos críticos, a cuestionar as narrativas impostas e a celebrar a autenticidade da nosa humanidade imperfecta. Nun mundo que constantemente busca que nos conformemos, Tareixa Taboada lémbranos que é na diferenza, na imperfección e na valentía de aceptarse a un mesmo onde reside a esencia do ser humano.
Nuestra identidad reinventada, revisada, remasterizada…
CZAR
Una vuelta de tuerca, o Revival….Como la obra de Stephen King publicada en 2014…donde el protagonista Jamie, que vive ensimismado en una sofocante atmósfera creada con soldaditos y fantasías autistas. Sin embargo, se encuentra con Charles Jacob, cae fascinado por el mundo. Creado e inspirado a partir de un lumínico parque de atracciones que ve Carolina del Norte… y comienza a crear sus retratos de luz…y Jamie comienza a recrear una vía creativa e innovadora.
Nuestra multifacética paisana nos muestra una obra que recrea un mundo, para cualquier joven resulta atractivo y seductor… ¿cómo no…? Un eterno Mayo'68…lleno de ilusiones y cambios radicales…ruptura con los viejos usos…y unido a esta revolución, un protagonismo de imágenes…donde el POP ART, el COMIC, el empuje del ARTE CINÉTICO, que la Bienal De VENECIA consagra como una estética rompedora que fascina a las nuevas generaciones y descoloca el conservadurismo europeo…que se hunde en un mundo de dudas. Conviene destacar en estos momentos de marasmo político y locura Millennial…mezclados con sobreabundancia de datos proporcionados desde las redes con sus bancos de datos o nubes infinitas…. con Teté vamos a pensar, de nuevo, en esta revisión estética, sin nostalgia aportando nuestra auténtica búsqueda con todos los medios a nuestro alcance, ya la AI estará retorciéndose en
otros estratos, REVIVAL….o, no.
Nosotros decidiremos….
Lugar: sala 2
Horario: Luns a venres de 11.00 a 14.00 h. e de 17.00 a 21.00 h., sábados, domingos e festivos de 11.00 a 14.00h.
Precio: de balde
Visitas guiadas:
Comisariado:
Esta exposición non ten ningún video asociado
Organiza MUSARQ (Museo Arqueolóxico) de Ourense.